National Scientific Journals
Cardiology
Hiplan E., González P., Humeres P., González J.
“Impacto del SPECT-CT de perfusión Miocardica en el manejo
Clínico: Evaluación de resultados”. Acta Medica Clínica
Santa María Volumen 11, Nº1 2017; pág.67.
Hiplan E., González P., Humeres P., González J. Impacto Del Spect-Ct De Perfusion Miocardica En El Manejo Clinico. Evaluacion De Resultados. Revista Chilena De Cardiologia- Libro Resumenes Congreso, 2016:62-63.
Hiplan E., Alarcon L., Gonzalez P. “Patrones y Seguridad de Utilizacion de Dipiridamol en Altas Dosis en SPECT Miocardico: Revision Retrospectiva”. Revista Hospital Clinico Uiversidad de Chile, volumen 26, Nº 3 año 2015; pag. 259.
Fernández R., Carmona J., Pardo J., Humeres P., González P. “Bloqueo completo de rama izquierda y derecha en SPECT-CT de perfusión miocardico con y sin corrección de atenuación” Acta Medica Clínica Santa María Volumen 9, numero 1 2015; pág. 10-14.
Patricio González, Gastón Dussaillant, Daniela Gutierrez, Isabel Berrocal, Rita Alay y Sonia Otárola. Perfusión y Función Ventricular en SPECT Cardíaco y Coronariografía del Mismo Día según Localización en Enfermedad de un Vaso. Rev Med Chil 2013; 141: 1136-1142.
González P., Massardo T, Jofré MJ, Yovanovich J., Muñoz A., Spect de perfusión con 201 Talio detecta enfermedad coronaria significativa en estenosis angiografica entre 50% y 75%, Revista Chilena de Cardiología Vol. 24, 2005.
Patricio González, “Cómo enfrentar el Estudio de Viabilidad Miocárdica”, I Congreso Chileno de Medicina Nuclear. 2005.
Massardo T, Canessa J, Soto J R, Dighero H, González P, Lobo Gabriel “Protocolos de estudio de Perfusión Miocárdica con radioisótopos en evaluación de cardiopatía coronaria”, Revista Chilena de Cardiología vol. 23 n1, Págs. 37-44 año 2004.
Massardo T, Olea Enrique, Coll Claudia, Velásquez Claudia, Quintana Juan Carlos, González Patricio, Gutiérrez Daniela, Alliende Isabel. Correlación de la perfusión miocárdica con la motilidad ventricular evaluada al mes post infarto agudo de miocardio. Luego de trombolisis exitosa. Análisis de 2 observadores independientes. Revista Chilena de Cardiología- Vol 22 Nº3, julio–septiembre 2003. Pág:124.
González Patricio, Gutiérrez Daniela, Massardo Teresa, Alay Rita, Otárola Sonia. Medicina Nuclear Hospital Clínico Universidad de Chile. “Un nuevo índice para valorar la intensidad del estrés en SPECT de Perfusión miocárdica con Tc99m SESTAMIBI. Revista Chilena de Cardiología vol 22 Nº 3, julio – septiembre 2003, Pág:135.
Massardo V. Teresa, González E. Patricio, Canessa G. José. Evaluación radioisotópica en cardiología. Rev Chil Radiol 2002; 8:48-52.
Redondo M., Francisca, González E, Patricio and Ramírez N., Alfredo. Captación miocárdica de pirofosfato en amiloidosis cardíaca: Caso clínico. Rev. méd. Chile, Mar 2002, vol.130, no.3, p.315-318. ISSN 0034-9887.
COLL C., Claudia, GONZÁLEZ E, Patricio, MASSARDO V, Teresa et al. Rendimiento del Spect Talio201 reposo-redistribución para predecir viabilidad post infarto reciente del miocardio. Rev. méd. Chile. Marzo 2002, vol.130, no.3, p.243-250. ISSN 0034-9887.
Patricio González, Teresa Massardo, Claudia Coll, Pamela Humeres, Paulina
Sierralta, Josefina Jofré, Hernán Chamorro, Jorge Yovanovich, Ivonne
Aramburú, Solange Brugere, Sonia Kunstmann, Alfredo Ramirez y Héctor
Lopez. Talio 201 Reposo-Redistribución en la evaluación de viabilidad
post infarto reciente de miocardio. Revista Chilena de cardiología 2000;
19-3:164.
González P, Massardo T, Coll C, Humeres P,
Jofré J, Chamorro H, Ramirez A, Kuntsman S, Lopez H, Yovanovich J,
Arambrú Y, Brugere S. Fluor18 fluordeoxiglucosa en infarto reciente de
miocardio. Revista Médica de Chile 2000; 128:7(S).
Patricio González, Claudia Coll, Teresa
Massardo, Pamela Humeres, Jorge Yovanovich, , Paulina Sierralta, Josefina
Jofré, Hernán Chamorro, Alfredo Ramirez, Sonia Kuntsman, Héctor López,
Ivonne Aramburú, Solange Brugére, Rubén Lamic. Tomografía Spect con
F18-fluorodeoxiglucosa en infarto reciente del miocardio. Caso Clínico.
Revista Médica de Chile 2000; 128: 1019-1023.
Patricio Gonzalez, T.Massardo, P.Humeres, C.Coll,
P.Sierralta, J.Jofre, H.Chamorro, A.Ramirez. S.Kusntsman, H.Lopez,
J.Yovanovich.I.Aramburu, S.Brugere, R.Lamic. Caso de interés: Resultado
preliminar de proyecto Fondecyt F18 fúordeoxiglucosa Spect para
evaluación de "miocardio atontado" y viabilidad en infarto
reciente. Revista Chilena de Radiología 2000; 6: 68-71.
Patricio González, Claudia Coll, Teresa
Massardo, Pamela Humeres, Jorge Yovanovich, , Paulina Sierralta, Josefina
Jofré, Hernán Chamorro, Alfredo Ramirez, Sonia Kuntsman, Héctor López,
Ivonne Aramburú, Solange Brugére, Rubén Lamic. F18 Fluorodeoxiglucosa
Spect para Evaluación de "Miocardio Atontado" y Viabilidad en
el Infarto Reciente. Revista Chilena de Cardiología 2000; 19: 51-60.
J. Canessa, T.Massardo, H.Dighero, G. Lobo, P.
González, P.Humeres, E.Olea. "CONCLUSIONES DEL TALLER DE CARDIOLOGIA
NUCLEAR". REVISTA CHILENA DE CARDIOLOGIA. Seminarios - Taller. 1998.
Vol 17 N°1; 49-50.
Protocolos de estudios isotopicos en Enfermedad
Coronaria. Forero A, Massardo T, Amaral H, Canessa J, Dighero H, Gonzalez
P et al. Rev Chil de Cardiol 1996; 15: 37-45.
Alejandra Muñoz, Patricio González, Teresa
Massardo, Josefina Jofré y T.M. Nancy Gárces. Rendimiento del SPECT de
Perfusión Miocárdica con Talio 201 y del ECG de Esfuerzo en el
diagnóstico de Enfermedad Coronaria. Rev. Cardiolgía Clínica 1995;
12/2: 38-41.
Massardo T, Gonzalez P, Yovanovich J, Maiers E,
Ayala F, Ramirez A, Zamorano J, Berr ML, Humeres P, Muñoz A, Hidalgo P,
Jofre J y Zavala A. Evaluación de revascularización coronaria:
Comparación entre perfusion con sestamibi Tc99m gatillado y
ecografia-amrinona como predictores de viabilidad. Rev Med Chile. 1994;
122: 1353-1361.
Massardo T, Maiers E, Zamorano J, Berr ML, Ayala
F, Ramirez A, Arriagada M, Gonzalez P, Alliende I. Perfusion miocardica
tomografica SPECT con sestamibi Tc99m dipiridamol y ecocardiografia 2D
bajo accion de Amrinona pre y post revascularizacion coronaria en dos
casos. Rev Med Chile. 1994; 122: 435-440.
P Gonzalez. Aporte de Cardiologia Nuclear al
diagnóstico de arritmias. Rev Chilena de Cardiologia. 1994; 13: 16-19.
Gonzalez P. Utilidad de los estudios
radioisotopicos en la enfermedad coronaria. Rev Chilena Cardiologia. 1991;
10: 163-168.
H. Kandora, P. González, R. Lillo, T. Massardo,
M Ortiz, R. Asenjo R Oyarzún, I Aramburu, O. Loureiro, S. Otárola.
Contracción cardíaca y función ventricular en sujetos normales evaluado
con ventriculografia isotopica y analisis de fase. Rev Med Chile. 1991;
119: 733-738.
R Lillo, P Gonzalez et al. Analisis de imagenes
cardiacas en ventriculografia isotopica en computador tipo PC-AT. Revista
Nucleotecnica. 1990; 18: 27-31
P González, M Hassi, V Araya, E Carrillo y S
Otarola. Compromiso ventricular derecho en infarto diafragmático
reciente. Deteccion con ventriculografia isotopica. Rev. Med Chile. 1988;
116: 640-645
Ramirez A, Olea E, Yovanovich J, Gonzalez P y TM
Nagel J. Inhibicion de la respuesta depresora del miocardio inducida por
frio. Accion de Nifedipina. Boletin de Cardiología. 1987; 6: 13-22
Evaluación radioisotópica de la función
ventricular izquierda en relación a oxigenoterapia en pacientes
hipoxemicos cronicos. Rev. Enfermedades respiratorias y cirugía
torácica. 1987: 289-292
Thumala A., Guzman L., Goldsack M.E, Drago G.,
Baeza H., Vejar M., Domenech R., Palma S., González P. Estudio no
invasivo del corazón en el lupus eritematoso sistemico (LES) Rev. Med.
Chile 1987; 115: 416-421
Ricke F., González P., Pruzzo R. y Nagel J.
Aplicación del analisis de Fourier a la curva de volumen ventricular en
un sistema digital, usando ventriculografía radioisotopica. Estudio de la
función diastólica. Nucleotécnica. 1987; 12: 31-36
P. González, E. Olea, P. Orellana, R. Lillo, N.
Garces, y J. Nagel. Evaluación del Infarto de miocardio y sus
complicaciones a traves de la Ventriculografia isotópica con Tc99m
globulos rojos. Nucleotécnica. 1983; 3: 4-10
P. González, M. Pawlak, R. Raggio, I. Alliende,
N. Garces, H. Chamorro y E, Oberhauser.Utilidad Clínica de la prueba de
esfuerzo con Talio 201 en Cardiopatía Coronaria. Rev. Med. de Chile.
1982; 110: 839-847.
|